Las camisetas deportivas son una pieza de vestir a la que cada vez se les da más importancia. Especialmente, si se trata de un uniforme ya que éste tiene la responsabilidad de transmitir los valores de un equipo – o hasta una nación en algunos casos.
Solo hay que fijarse en la polémica que siempre se desata cuando los grandes equipos de fútbol muestran sus nuevas equipaciones para la temporada que se presenta o cuando se acerca el mundial.
Sin duda, acertar es bastante complicado pero no imposible.
Cómo diseñar camisetas deportivas
En este artículo hablaremos sobre el proceso de Rubén Lozano, uno de los miembros de nuestro departamento de marketing digital, para diseñar las camisetas deportivas de su equipo de baloncesto los Real Cólicos.

1. Encontrar la necesidad
En este caso, la necesidad que le surgió a Rubén con su equipo, fue la de cambiar y atreverse con algo totalmente diferente que no hubiesen visto ni llevado hasta la fecha. Este año no podían volver a encontrarse con otro equipo que llevara el mismo color, ni pasar desapercibidos.
Tarea que suena más fácil de lo que es en realidad ya que al querer llamar la atención, muchos terminan cayendo en el mal gusto. Si bien todos opinamos de manera diferente, la mayoría estamos de acuerdo en que un atleta no debería llevar una camiseta inspirada en caña y tapas.
2. Hablar con el equipo
Llegados a este punto, tocaba hablar seriamente con el equipo. Tenían que decidir cómo se debían ver las nuevas camisetas deportivas. El objetivo era encontrar una visión en común.
En el caso de Rubén, utilizaron WhatsApp para poder hablar y colaborar todos a la vez. Por más rudimentario que parezca, esta sigue siendo la mejor manera ya que hoy en día casi todo el mundo dispone de un smartphone con algún tipo de aplicación de mensajería. Así que es tan sencillo como crear un grupo con los integrantes del equipo y ponerse de acuerdo (bueno, puede que este sea el paso más difícil de todos. Ya sabéis lo que dicen, nunca llueve a gusto de todos).
Utilizaron WhatsApp para poder hablar y colaborar todos a la vez. Por más rudimentario que parezca, esta sigue siendo la mejor manera ya que hoy en día casi todo el mundo dispone de un smartphone con algún tipo de aplicación de mensajería. Así que es tan sencillo como crear un grupo con los integrantes del equipo y ponerse de acuerdo (bueno, puede que este sea el paso más difícil de todos. Ya sabéis lo que dicen, nunca llueve a gusto de todos).
[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]Tal vez también te interese leer ‘Camisetas técnicas personalizadas: ¿como elegirlas?’[/container] [/content_band]3. Hacer el diseño
El punto perfecto para dejar volar tu imaginación y la del resto del equipo. El diseño es la parte más importante a la hora de crear la camiseta y, por supuesto, la más divertida. Llegados aquí, hay que ponerse de acuerdo en varios temas:
Color
¿Con qué color quieres defender a tu equipo? Sin duda, los más recurridos son los básicos, negro o blanco, pero, ¿por qué no dar un toque de color? Apuesta por colores llamativos si lo que quieres es diferenciarte del resto de equipos, rosa, naranja, amarillo… ¿Sabías que existe una psicología del color? A modo resumen te explicaremos que transmite cada uno de ellos:
- Blanco: El color blanco representa lo puro e inocente, también se relaciona con la limpieza, la paz o la virtud, entre otras.
- Negro: El negro es el color que tiene connotaciones relacionadas con la muerte, lo malvado o la destrucción.
- Naranja: Diversión, alegría, entusiasmo… el naranja es un color que llama a la acción, muchas veces ha sido asociado con el entusiasmo y la sensualidad.
- Rosa: El Rosa es un color que siempre ha sido asociado al amor, y no más lejos de la realidad, se trata del color asociado a la delicadeza, la amistad, la dulzura y, cómo no, del amor puro.
- Amarillo: El amarillo representa la luz, se le suele asociar con la felicidad, la imaginación, la riqueza, el poder, pero, también tiene connotaciones y sentimientos negativos tales como la ira, la envidia o la traición.
- Verde: Es el color que se transmite a la juventud, la esperanza, la naturaleza, la vida, un color que últimamente hemos podido ver relacionado con todo lo ecológico.
- Azul: Transmite verdad, profesionalidad, limpieza, sinceridad… aporta una sensación de seguridad y confianza.
- Púrpura: Representa la elegancia y la sofisticación, se suele asociar este color al misterio.
- Gris: Paz, tenacidad y tranquilidad son algunos de los atributos que se le otorgan a este color.
En el caso de nuestro Printsomer Rubén y su equipo,eligieron un color rosa fluorescente, ¿porqué? La respuesta no es tan compleja. El antiguo uniforme negro azulado no resaltaba del resto de uniformes de tonos oscuros con letras claras.
Así que decidieron decantarse por este color porque nadie lo llevaba. Serían EL equipo que lo defendiera con orgullo. Buscaron una clara diferenciación del resto y captar la atención de todas las miradas.

Tipografía
Al igual que los colores, la tipografía también transmite emociones y sentimientos. Existe una psicología de la tipografía y tenemos que tenerla en cuenta a la hora de decidirnos por una fuente u otra:
- Serif: Esta tipografía se caracteriza por tener unos remates en los bordes, se puede encontrar en multitud de fuentes. Lo que transmite esta fuente es seriedad, tradición y respeto.
- Sans Serif: Estas fuentes no poseen serifas y no se diferencia el trazo entre los caracteres, se suelen utilizar para fines comerciales. En la psicología de la tipografía transmiten modernidad, alegría y seguridad.
- Manuscritas o Script: Este tipo de fuentes, parecen estar escritas en cursiva o tratarse de caligrafía. Se suelen utilizar para firmas ya que los trazos más pequeños pueden resultar poco legibles. Estas fuentes transmiten elegancia, afecto y creatividad.
- Decorativas o de fantasía: Casi siempre se han creado con un fin específico y son las que más suelen llamar la atención. Dentro de la psicología de la tipografía es la que más personalidad aporta. Aprende más aquí.
Volviendo al caso de Rubén, para él y su equipo, la tipografía no fue un elemento a tener muy en cuenta, es más, lo dejaron en manos de la diseñadora de Printsome, Viki, quien se encargó de todo el proceso. Lo que sí eligieron fue el color blanco, ya que querían uno que hiciera contraste y estuviera en sintonía con su potente rosa fluorescente.
Material
Existen distintos tipos de materiales por los que decantarse a la hora de crear tu camiseta, la mayoría de las camisetas deportivas se hacen con tela sintética, una de sus múltiples ventajas es que repele al líquido a diferencia del algodón que lo absorbe y tarda mucho más en deshacerse de él. Lo que te sugerimos es que te pruebes camisetas fabricadas con este material antes de decidirte por uno, así sabrás con certeza si es el que quieres llevar toda la temporada y si tu cuerpo se siente a gusto con el.
Forma
Lo fundamental es una forma que se adapte a todos – o la mayoría – de los cuerpos en el equipo. La comodidad es lo fundamental, así que lo aconsejable es buscar prendas holgadas que permitan el movimiento y la transpiración.
4. Encontrar la imprenta
Una vez aclarado lo que se quería conseguir, llegó la hora de buscar los medios para conseguirlo. Rubén y su equipo consideraron tanto espacios físicos como digitales para imprimir las prendas.
En cuanto a marcas conocidas, Decathlon es una de las más recurridos ya que este gigante del deporte, cuenta con un espacio dentro de su web en el que puedes personalizar tu equipación, eso sí, has de tener en cuenta que los colores y modelos con los que la página cuenta, son bastante reducidos.
Las plataformas digitales son mucho más extensas, y es que, en plena era de la tecnología, puedes encontrar multitud de páginas en las que depositar tu confianza.
En este caso, Rubén contó con nosotros para diseñar su nueva equipación y ¿por qué nos eligieron? En Printsome, tenemos atención personalizada, muchas opciones en cuanto a tipos diferentes de marcas y prendas, y además un departamento de diseño gráfico listo para ayudarte con los temas de diseño.
5. Ponte en manos de los expertos
En estos dos últimos pasos, Rubén únicamente tuvo que dar el nombre, número y talla que correspondía a cada jugador a través del formulario de Printsome.
En Printsome, diseñar y llevar a cabo lo que está en tu mente, es nuestro motor y principal objetivo, solo dinos lo que estás buscando y nosotros nos encargaremos de hacerlo realidad.
Texto: Cintia Ruiz

Printsome
Fundada en el 2013, Printsome es una startup que desde el principio ha tenido como misión optimizar la impresión de camisetas personalizadas. Ya sean organizadores de eventos, agencias de marketing o equipos deportivos, en Printsome siempre recibirás atención personalizada. Desde nuestras oficinas en Barcelona, atendemos y enviamos a todo el territorio español. Ya sea Madrid, Bilbao, Valencia o Sevilla.
2 Comments
¡Me ha encantado el artículo! 🙂
¡Gracias!