Hace un tiempo tuvimos un cliente que quería hacer un pedido de serigrafía en camisetas especiales. Como iban a hacer una inversión considerable en las camisetas promocionales, su diseñador gráfico quería que fuese algo que valiera la pena.

Por esa razón, se tomaron un par de semanas para realizar el diseño. Al final quedó muy bien logrado, pero lamentablemente no era compatible con la técnica de impresión que se había acordado para este pedido.

Diseñar una camiseta personalizada puede parecer fácil. Solo hay que estampar un logo en el pecho y ya está. ¿No?

Al principio puede parecer así, pero cualquier diseñador que haya tenido el placer la experiencia de trabajar para una marca puede decirte que cuando se trata de el nombre de una compañía, se requiere más que colocar un logo.

A continuación, vamos a ver varios de los puntos más importantes que necesitarás tomar en cuenta cuando vayas a diseñar camisetas promocionales.

* Por cierto, solucionamos la orden de los chicos y estos quedaron contentos con el resultado.

TRABAJANDO CON LAS PAUTAS DE UNA MARCA

Cuando estás diseñando camisetas promocionales, no estás diseñando una prenda común y corriente. El material promocional debe hacer más que verse bien. Debe dar a conocer la marca y/o el producto, y para eso hay ciertas reglas que se deben seguir….

Discute el manual de estilo

A veces hay una guía de estilo y otras no. Si tienes suerte, estarás trabajando para una compañía que tiene un libro perfectamente diseñado donde se señala como posicionar su logo y qué gama de colores puedes o no puedes utilizar.

Luego, hay otras veces donde uno se debe apoyar en guías más ‘etéreas’ por decirlo de alguna manera.

En estas primeras discusiones es importante aclarar:

  • Brief (objetivo-cliente, propósito, expectativa)
  • Cronograma (cuanto tiempo tienes para diseñar)
  • ¿Qué puedes hacer?
  • ¿Qué no puedes hacer?
  • Mirar ejemplos de lo que les gustaría ver

DISEÑO

Una vez terminada la parte aburrida, es hora de empezar a dibujar. ¡Saca tu cuaderno y deja que las ideas fluyan!

Sé creativo

A veces es fácil, a veces no. Cuando se trabaja con una marca que ya está posicionada, puede ser difícil salir de la zona de confort. Como diseñador, probablemente tengas el deseo de hacer algo diferente (después de todo, eres una criatura creativa), pero probablemente los directores de marketing no quieran ver su logo reinterpretado como un personaje de videojuegos 8 bits de los 80.

Personalmente, prefiero curarme en salud. Para mi, esto significa presentar una propuesta creativa (la que más me gusta probablemente) y una o dos más convencionales. Solo asegúrate de preparar un buen discurso para defender la idea más original, porque lo más probable es que no sean muy receptivos.

Trabajando con tipografía

Este es un caso por caso. La mayoría de los directores de marketing poseen una serie de fuentes con las que les gusta trabajar, mientras que hay otros que no serían capaces de distinguir una Verdana de una Times New Roman. Si estás trabajando con el segundo, trata de entender sus gustos de manera general. ¿Preferirá las fuentes contemporáneas o las clásicas? ¿Con serif o sin?

Si ya tienen una fuente corporativa, entonces asegúrate de tener acceso a ella antes de sentarte a trabajar. No te gustaría hacer la inversión tu mismo. ¡Los tipos pueden ser muy caros!

Lee más sobre cómo usar tipografía en camisetas promocionales (artículo en inglés).

Trabajando con paletas de color

Parecido a los tipos, algunas marcas tienen una paleta de color claramente identificada, pero otras no. Unas pueden que tengan un código Pantone mientras que otras se referirán simplemente a un ‘amarillo brillante’ o ‘azul marino’. Yo solía trabajar para una organización donde los colores oficiales eran simplemente ‘rojo’ y ‘negro’. No hacían ningún esfuerzo por descubrir lo que eran las proporciones RBG o CMYK.

Si no tienes ninguna guía de color (artículo en inglés), entonces tendrás que escoger los colores tu mismo, pero aun así, eso no significa que puedas escoger lo que se te antoje.

Cuando se crea una paleta es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • El significado detrás del color
  • El dinamismo entre los tonos
  • Que tan similares son los colores en comparación con los de otras marcas
  • Que tan eficaces son a la hora de ser estampados (algunos colores solo están disponibles para uso digital)

Trabajando con logos

Cuando se trabaja con marcas hay que tener mucho cuidado con el posicionamiento del logo. Idealmente, en tus manos tendrías la guía de estilo de la marca que explica cómo y dónde se debe ubicar el logo. Esta también te ayudaría a evitar errores que no solo incluyen colores desfavorables, sino también malos posicionamientos que pueden resultar ser catastróficos.

Utiliza gráficos e ilustraciones sabiamente

Solo porque estás trabajando con una marca no significa que no puedas usar ilustraciones y/o íconos. El truco está en permanecer dentro de su estilo. Aunque no se haga referencia directa al logo o slogan, las imágenes deberían encajar visualmente.

Un buen ejemplo es el de McDonald’s y Coca-Cola cuando se aliaron con los Youtubers Rhett y Link para producir un anuncio basado en el video viral T-Shirt War!! (¡17 millones de visualizaciones, wow!). Para aquellos que no lo han visto, es un video stop-motion en el que que se utiliza camisetas para llevar una narrativa. El logo de McDonald’s y Coca-Cola solo aparecen al inicio del video y el resto de la historia es contada a través de ilustraciones minimalistas relacionadas a la marca pero que no le hacen referencia directamente.

El arte debe adaptarse al formato final

No sirve de nada tener un diseño increíble si no va a ser compatible con la técnica de estampado, (recuerda a nuestro cliente). Es muy importante que desde el inicio se tenga en cuenta para que luego no haya problemas.

Si no estás seguro de lo que requiere la técnica de estampado, siempre puedes preguntarle a tu consultor o directamente a los de la imprenta.

PRODUCCIÓN

Después de la etapa de planificación y el diseño, es hora de empezar la producción – pero todavía hay un par de cosas que tenemos que hacer.

Ten tus códigos Pantone a la mano

Confirma que el color que reciba el proveedor sea el mismo que tienes tú.

Asegúrate que sea CMYK

Todas las impresoras, incluyendo la impresión digital (DTG), trabajan con colores CYMK. Lo que significa que debes asegurarte de que el archivo esté salvado en este formato antes de enviarlo a imprenta.

Hay que decir que hay veces que no sucederá nada si se imprime con colores RGB, pero también hay otras que pueden ser un completo desastre.

Revisa más de una vez la técnica final de impresión

Asegúrate de que tú y el encargado de la impresión entiendan que tipo de método se usará y el tipo de archivo que se necesita para este. Unos usan capas de vectores planos con el menor numero de colores posibles, mientras que otros necesitan imágenes de 300 ppp.

Convierte los tipos en curvas

Todo diseñador sabe que antes de enviar a imprenta, se deben de convertir los tipos a curvas. Aún así, siempre es uno de esos pasos que se olvidan. No importa que tantos años de experiencia se tengan, siempre hay un momento en la carrera del diseñador en el que se le olvida convertir los tipos en curvas.

Asegúrate de usar el tipo de archivo correcto

De nuevo, todo dependerá en la técnica de impresión. Si no estás seguro de que tipo de archivo usar, entonces elige un PDF de alta calidad. Son seguros, ya que casi todos los ordenadores los pueden leer.

Pide muestras si es necesario

A veces es mejor ver y tocar los productos con tus propias manos. Cuanto mejor sea la calidad de la prenda, mejor se verá la impresión final. Aún así, no importa que tan buena sea una camiseta, si el archivo es de mala calidad, nada podrá salvar el estampado.

La mayoría de las agencias de impresión estarán contentas de enviarte muestras gratuitas (nosotros lo hacemos). No tengas miedo y pregúntale a tu consultor.

CAMISETAS PROMOCIONALES PARA INSPIRARTE

Si necesitas inspiración para tu diseño, aquí te dejamos algunas de nuestras camisetas promocionales favoritas.

MailChimp

Este modelo se produjo para ser regalado a clientes fieles. MailChimp es una compañía que siempre se ha esforzado en la elaboración de sus camisetas promocionales. Por suerte tienen una mascota muy tierna, Freddy el mono, que se ve bien dondequiera que lo pongas.

Mailchimp camiseta promocional
Fuente

Fedex

Esta camiseta fue diseñada por la agencia BBDO para una campaña de guerrilla para Fedex. Como puedes ver en la imagen, el estampado está diseñado para crear una ilusión óptica del usuario cargando un paquete.

Fedex
Fuente

Marshall Music

Otro ejemplo de ilusiones ópticas hechos por estampado. Las imágenes hiperrealistas y un ángulo de cámara puede hacerte creer que estas personas están cantando con un micrófono y cargando un par de cascos alrededor de su cuello. Sin embargo, la de la guitarra no fue tan exitosa. El director creativo Ivan Johnson creó esta campana para Marshall Music, el distribuidor musical de instrumentos más grande en Sudáfrica, todo para comunicar el nuevo branding de la compañía.

Marshall music - camiseta promocional
Fuente

Burger King and Getafe
En el 2009 Burger King se juntó con el Getafe para diseñar una nueva camiseta para el equipo. Esta tenía la cara de la mascota del restaurante de comida rápida impresa en el interior, lo que significaba que cada vez que un jugador metiera un gol, podía ponerse la prenda sobre la cara y hacerle promoción para la cadena Americana mientras celebraba su logro.

Pero esa no fue la última vez que el club de Madrid colaboraría con un marketing poco convencional. Dos años después, lanzó un porno (literalmente) para captar abonados.

Burger king and Getafe - camiseta promocional
Fuente

Apple

Esta nos lleva bastante hacia el pasado. En aquellos tiempos, cuando Apple todavía buscaba donde posicionarse en el mercado, la compañía sacó algo de mercancía para promocionar su nuevo ordenador personal. Primero, no sé si es por el efecto retro, pero me encantan esas camisetas. Compraría una de inmediato si estuvieran a la venta. Segundo, ¿alguna vez has visto a una familia tan feliz de usar la misma ropa? Es verdad. Están muy felices.

Apple - camiseta promocional
Fuente

ÚLTIMAS REFLEXIONES

Cuando diseñes camisetas promocionales recuerda:

  • Sé fiel a las guías de la marca
  • Cuando te quieras adentrar en territorios desconocidos, siempre ten una buena razón para hacerlo

Antes de enviar un archivo para impresión, necesitarás revisar:

  • Los colores (código Pantone y modo CMYK)
  • Tipos (que sean las adecuadas para la marca)
  • Tipo de archivo (PDF, AI, TIFF, etc…)

¿Tienes experiencia diseñando camisetas promocionales? ¿Hay algo que debamos añadir a este post? Déjanos saber en el apartado de los comentarios.

Mientras tanto, sigue leyendo el blog de Printsome para más contenidos de interés.


Printsome es una agencia especializada en la impresión de camisetas en Barcelona que desde su sede realiza envíos a Madrid, Valencia y el resto del territorio español. Así que si lo que buscas son customizar camisetasy un servicio de calidad, ya sabes a quien llamar.

Author

Editor de contenido en Printsome. Harald ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos con contenido fresco, creativo y que llega a su público objetivo.

Write A Comment