Son numerosas las ventajas que tiene el ejercicio, por ejemplo, aporta beneficios psicológicos, nos hace estar de mejor humor y más felices. Si ya decidimos complementarlo con camisetas de tirantes personalizadas, nos motivamos y, estos beneficios, se multiplicarán por mil.
La ropa deportiva siempre está en constante evolución en cuanto a tejidos, materiales y tendencias se refiere y es por esto que siempre ha estado presente en nuestro armario desde que la ropa deportiva se puso de moda en los años 80.
Es por eso que, siguiendo la línea de esta tendencia que ha venido para quedarse, hemos buscado un par de consejos para crear nuestras propias camisetas sin mangas para el gimnasio.
Convierte tus prendas regulares en camisetas de tirantes para ir al gym
A la hora de cortar y personalizar tu camiseta, existen muchas maneras diferentes de hacerlo, solo tienes que dejar volar la imaginación y darle a las tijeras. Ves probando hasta que des con el estilo que mejor se adapte a ti y con el que estés más a gusto.
Necesitarás
Nosotros os vamos a explicar como crear una camiseta de tirantes sin tener conocimientos previos. Por si eres nuevo en el mundo del DIY (Do It Yourself), te dejamos algunos ejemplos.
Camiseta
A ser posible, elige alguna que ya no te pongas y así, si te confundes con el corte, no te dará pena tirarla. También es importante que selecciones una camiseta con un tejido apto para el gimnasio, que te haga más ameno el momento de hacer ejercicio y se adapte a tu cuerpo.
Las telas sintéticas, a diferencia de lo que muchos creen, pueden respirar muy bien y, además, repelen el líquido lo cual te ayudará a la hora de sudar. Compara con el algodón que absorbe todo y te hará sentir más pesado e incomodo cuando esté empapado de sudor.
Tijeras
Si dispones de unas tijeras de cortar ropa, textiles, mejor que mejor. Si por el contrario no tienes este tipo por casa, unas de cocina, también nos harán el apaño. Procura que estén afiladas para realizar un corte limpio.
Independientemente del tipo de tijeras que tengas, ésta siempre debe de ir apoyada en una superficie plana al igual que la camiseta. Es decir, la prenda y la herramienta nunca se levantan de la superficie .
Lápiz
Este es opcional. Depende de la destreza de cada uno a la hora de cortar ropa. Si prefieres marcar las lineas que mas adelante has de cortar, házte con un lápiz textil que no marque mucho la ropa. Así será mucho más fácil cortar por lo sano.
[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]Aprende cómo el equipo de baloncesto Los Real Cólicos aprendieron a diseñar sus camisetas personalizadas.
[/container] [/content_band]Pasos a seguir
1. Poner la camiseta en una superficie plana para marcar donde tenemos que hacer el corte de las mangas. Lo más fácil para saber por dónde tenemos que cortar, es doblar la camiseta por la mitad, manga con manga, y empezar cortar de forma ovalada desde arriba. Podemos profundizar en la sisa tanto como queramos. Lo ideal, es cortar poco a poco e ir probándose la prenda antes de decidir si cortar más o no. De esta manera, podemos controlar el corte de la misma.
2. En cuanto al cuello, puedes decidir si lo conservas o no. Si te decides por quitarlo, lo que puedes hacer, es seguir a ras la costura del cuello para hacerlo un poco más profundo. Si bien lo que quieres es un cuello de pico, corta en forma de V en mitad del cuello. Tu decides cuan largo lo quieres.
3. Para que no se note un corte mal hecho o un aspecto poco profesional, siempre es buena idea estirar un poco los cortes que acabamos de hacer. De esta manera, las costuras se ponen por dentro y se disimula le corte de la tijera.
4. Únicamente queda la espalda. Si lo que queremos es un escote en la espalda, lo que deberemos hacer, es cortar en forma de V justo por la parte del cuello. Si queremos una espalda tipo nadador, lo que hay que hacer es desde arriba, cortar de forma ovalada hacia el centro.

Camisetas de tirantes personalizadas
Si lo que buscas es llevar tu camiseta para el gimnasio al siguiente nivel, la personalización puede que sea lo que estás buscando. Aportar este tipo de técnicas de impresión, convierte una camiseta básica, en una con personalidad. Puedes optar por imprimirla mediante serigrafía o bordarla.
Te recomendamos la técnica de la serigrafía ya que el bordado, si es para hacer ejercicio, puede que no sea lo más adecuado.
Una vez más, la imaginación y creatividad mandan, puedes ponerle imágenes que te gusten y te hagan sentir bien o frases motivadores para siempre tener la actitud al 100%.
Si no sabes que camino seguir a la hora de empezar a crear tus prendas, recuerda que en Printsome, contamos con un equipo de diseño gráfico que siempre está dispuesto a aconsejar para obtener los mejores resultados.
Cabe mencionar que, una prenda realizada en un sitio profesional, adquiere una cualidades mucho mayores que las que puede tener una hecha a mano alzada, aunque lo importante aquí, es cómo acompaña nuestra personalidad a esta camiseta.
Ropa deportiva personalizada con Printsome
Fundada en el 2013, Printsome es una startup que desde el principio ha tenido como misión optimizar la impresión de camisetas personalizadas. Ya sean organizadores de eventos, agencias de marketing o equipos deportivos, en Printsome siempre recibirás atención personalizada. Desde nuestras oficinas en Barcelona, atendemos y enviamos a todo el territorio español. Ya sea Madrid, Bilbao, Valencia o Sevilla.