Jeff Bezos (director ejecutivo de Amazon) define marca personal de la siguiente manera: ‘La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala’.

Lo que tiene que quedar claro es que la marca personal es lo que la gente percibe de nuestro producto más ‘personal’: nosotros mismos. Por tanto, esta marca existirá independientemente de que nosotros la trabajemos o no.

Lo que la gente encuentra cuando busca nuestro nombre en Google y la idea con la que nos asocian cuando alguien pronuncia nuestro nombre… todo eso forma parte de nuestra marca personal. De lo que se trata es de gestionarla y proyectar la imagen que a nosotros nos conviene para vender nuestro producto (a nosotros mismos) de la forma que más nos interesa.

El proceso de desarrollo de una marca personal o como crearla, se puede llevar a cabo de muchas formas, pero no todo vale a la hora de posicionarnos ya que, si el consumidor asocia una mala imagen a nuestra marca personal, puede llegar a arruinarla.*

* Las camisetas para eventos pueden ser una buena manera de reforzar tu marca personal.

 

Marca personal - Infografía

 

Marca personal: Los primeros pasos

Es por eso que hoy venimos con una guía básica para todos aquellos interesados en el desarrollo de una marca personal:

Antes de empezar

Como todo, una marca personal no se construye de la noche a la mañana, es por eso que has de tener en cuenta varios aspectos y cualidades que debes de tener y asimilar antes de empezar.

Paciencia: Es fundamental a la hora de crear algo como nuestra imagen personal. Sin paciencia, probablemente nos frustremos con más facilidad y acabemos desistiendo, hay que saber dominar estas situaciones.

No es fácil: No hay atajos a la cima. Nadie nos va a realizar nuestra marca personal. Hemos de ser nosotros mismos los que la creemos desde cero y tener claro que quien algo quiere, algo le cuesta.

Constancia: En consonancia a los otros dos aspectos, la constancia es algo que nos hará seguir adelante aunque las cosas se tuerzan un poco. Sin ella, no habrá recompensa.

Planificación: Esta es la clave entre fracasar o alcanzar el éxito. Si desde el primer momento planificamos todos nuestros proyectos y les dedicamos el tiempo que necesitan, lo demás debería venir bordado.

Definición y diferenciación

Este punto es el momento para empezar a hacerse preguntas. Se ha de tener claro cómo nos queremos definir y cual es la diferenciación que aportamos al mercado.

  • ¿Qué nos hace diferente del resto?
  • ¿Cuáles son nuestros valores?
  • ¿Qué es lo que verdaderamente nos apasiona y a qué personas tenemos como referentes?
  • ¿Qué le vamos a ofrecer al mercado?
  • ¿Cuál es nuestra historia?

Tener la respuesta de estas preguntas antes de empezar a atar cabos y dar forma a lo que seremos de cara al mundo, nos facilitará muchos quebraderos de cabeza que pudieran surgir.

En el mercado tan exigente de hoy día, tenemos que luchar por ser relevantes. Aprende cómo en el siguiente artículo.

[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]

En el mercado tan exigente de hoy día, tenemos que luchar por ser relevantes. Aprende cómo en el siguiente artículo. Pasión: Las cosas que se hacen con pasión, son las que salen del corazón. Si de verdad creemos en lo que queremos hacer, pasará de ser un sueño a una realidad.

[/container] [/content_band]

Estrategia y objetivos

Bien, llegados aquí, es hora de dar forma a todo lo que tenemos en mente, hay que empezar a tomar decisiones y ver cual va a ser nuestro plan de acción. Por qué lo haces y qué quieres lograr haciéndolo es parte fundamental en la marca personal, es por eso que tendremos que plantearnos entonces las siguientes preguntas:

¿Por qué quieres desarrollar tu marca personal?

Saber quién somos y quién queremos ser, nos hará ganar ventaja frente a todos aquellos que ya lo saben. Tener claro lo que queremos conseguir, nos ayudará a alcanzar las metas más rápidamente al tener una meta fija.

¿Dónde quieres estar de aquí a unos años?

Marcarnos objetivos a corto, medio y largo plazo, nos produce la sensación de avanzar a cada pequeño paso, estar un paso más cerca de nuestro objetivo final. Saber dónde estamos y dónde queremos estar en el futuro, nos ayudará a conseguirlo.

¿Para quién será tu marca personal?

Definir a nuestro público objetivo, será clave a la hora de relacionarnos con él al saber exactamente qué contenido quieren encontrar.

¿Cuál será el mensaje que tu marca personal transmita?

Este apartado irá en conjunto a los valores que queramos transmitir con nuestra marca. Hay que decidir cuál es el mensaje que queremos transmitir y el que queremos que vea el público,.

¿Cuál será el tono de tu marca personal?

Después de decidir quién será nuestro público objetivo, saber en qué tono dirigirnos a él, será el segundo aspecto a tener en cuenta. Si queremos ser más informales, un tono coloquial será más que suficiente; si lo que queremos es dotar a nuestra marca personal de más carácter y formalidad, un tono formal, será lo que nuestra marca necesitará.

 

Marca personal - tarjeta de presentación
Las tarjetas de presentación siempre han sido una manera de reforzar la marca personal.

 

Visibilidad y plan de acción

¡Hora de pasar a la acción! En cuanto a la visibilidad de nuestra marca personal, hay que tener varios aspectos en cuenta, pero los principales son nuestra imagen, nombre, visibilidad en redes sociales y algún tipo de tarjetas personales.

Fotografía:

Dicen que una imágen vale más que mil palabras y… están en lo cierto. Tómate una buena foto, a poder ser en un fondo claro para que quien llame la atención seas tú y no lo que haya tras de ti. Una pose natural con una sonrisa, simpatiza con todo aquel que le presten atención a tu imágen.

Presencia en redes:

La era de la tecnología y la sobreinformación. Hoy en día si no eres usuario activo de multitud de redes sociales, estás cerrando muchas puertas a tu negocio. Se han convertido en uno de los canales más recurridos a la hora de publicitarse y hablar de uno mismo y es que, se trata de una biografía de lo que somos o hacemos, como persona o como marca.

Es importante tener el mismo nombre en todos nuestros perfiles para así, evitar confundir al consumidor de este tipo de contenido y ser más fáciles de localizar en la red.

Nombre:

Nuestro nombre dice mucho de nosotros. Si se trata de una marca personal, lo más normal es recurrir a utilizar el nombre del profesional. Se suele recurrir al NOMBRE + APELLIDO (lo ideal sería no superar los 15 caracteres al luego ser más complicado de encajar en redes sociales). Aprende más aquí.

Tarjetas personales:

Disponer de tarjetas personales, es como llevar nuestro currículum en la palma de la mano 24/7, es decir, nunca se sabe cuando pueden surgir nuevas oportunidades con clientes o la posibilidad de comenzar un proyecto con otras marcas. Hacer networking y conocer a otros profesionales de nuestro sector o de otros, es una muy buena oportunidad de crecer. Hay que ser cuidadoso con el aspecto de nuestras tarjetas personales y asegurarnos que nuestros datos de contacto son legibles y están bien.

Texto e infografía: Cintia Ruiz


Crea una marca personal con camisetas

Printsome es una startup fundada en el 2013 con la misión de simplificar el proceso de impresión de camisetas. Nos especializamos en la personalización de camisetasy demás artículos para eventos y campañas de marketing. Hacemos impresiones y bordados al por mayor. Ya sea Madrid, Barcelona o cualquier otra localidad del territorio español, Printsome puede producir y enviar las prendas en tiempo record. Contáctanos para más información.

Author

Estudiante de Marketing y Publicidad. Pensadora creativo y tiene una pasión por la Publicidad. Entusiasta del copywriting.

Write A Comment