Quizás hayas oído hablar alguna vez del employer branding (o marca de la empresa como empleador) un término relacionado con el mundo de la empresa y, más concretamente, con los recursos humanos. Surgido en Estados Unidos en los 60, no fue hasta los 80 cuando empezó a popularizarse entre las empresas más importantes. Actualmente, este término no solo se ha incorporado al léxico habitual de cualquier empresa, grande o pequeña, sino que ha cobrado más relevancia que nunca. No solo de uniformes personalizados se hace una empresa; ahora cada vez mas es importante que la dirección de la empresa piense en su imagen en su totalidad.
En pocas palabras, es la imagen de marca que transmite una compañía como empleadora, es decir, el prestigio que tiene no solo entre sus clientes, sino también entre sus propios trabajadores y aspirantes a serlo.
Importancia del employer branding
Cada día más empresas tienen en cuenta que cuidar su marca como empleador es tan importante (o más) que promover su marca global. Esto es porque los aspirantes a un puesto de trabajo son cada vez más críticos y exigentes al analizar el prestigio de una compañía como empleadora. Generar opiniones positivas por parte de una empresa garantizará atraer más y mejores candidatos y, por tanto, lograr una ventaja competitiva sobre empresas con peor marca como empleador.
Estrategias para impulsar la marca de empresa como empleador
Transparencia
La empresa debe desarrollar una estrategia clara para impulsar su marca como empleador con la implicación, sobre todo, de su departamento de recursos humanos. Dar a conocer la cultura de la compañía de manera veraz y transparente puede ayudar a que los candidatos no tengan la impresión de que se les ha intentado vender una realidad organizacional que no era cierta.
Pregunta a tus empleados
Contar con la opinión de los trabajadores de tu empresa es crucial para implantar una buena estrategia para la marca como empleador de la empresa. Su grado de satisfacción, lo que más y lo que menos valoran de la empresa o qué le piden a esta para sentirse mejor en sus puestos son factores clave para llevar a cabo estas estrategias.
Desarrollar la marca como empleador es cosa de todos
Aunque departamentos como el de RR. HH. tienen mucho peso en la tarea de crear una buena marca como empleador, otros, como el departamento de marketing, son claves para su éxito. Este último se responsabilizará de materializar en Internet, redes sociales y medios de comunicación el desarrollo de la marca como empleador de la compañía. Por otro lado, contar con una página web de reclutamiento atractiva y transparente es otro de los factores que pueden ayudar a captar a los mejores talentos.
Al hablar de marca como empleador quizás te vengan a la cabeza compañías como Google, líder en captar y fidelizar a sus empleados. El ambiente relajado de trabajo, las instalaciones de descanso o el favorecimiento de las relaciones entre empleados son marca de la casa de esta importante empresa. Otro gran ejemplo es Netflix, una compañía en la que la responsabilidad y la libertad de sus empleados van de la mano.
En definitiva, un buen employer branding no solo es necesario para los propios empleados y clientes de una empresa, sino también para obtener una ventaja competitiva crucial atrayendo los mejores talentos.
Publicado por: José Pérez Barrozo
Printsome es una agencia especializada en la impresión de camisetas personalizadas en Madrid y otras prendas al por mayor; que desde su sede realiza envíos a todo el territorio español, cubriendo las necesidades que las agencias de eventos requieran. Así que si lo que buscas son camisetas personalizadas, sudaderas, polos y un servicio de calidad, somos tu solución.