La marca es aquello que los consumidores reconocen de una empresa. Es un logotipo único que representa el nombre de la empresa y el que será recordado. Un claro ejemplo podría ser cuando nos referimos a la gran marca Apple. Bien, Apple es el nombre de la empresa, sin embargo qué nos referimos exactamente cuando lo escuchamos ¿a una manzana? ¿a su nombre? ¿su slogan?

Vamos a explicarlo más claramente. Una marca es un símbolo (o más de uno) que permite diferenciarlo ante la competencia, este va unido de un logotipo y un nombre.

Si quieres hacer más relevante tu marca y necesitas algunas ideas de branding, en Printsome hace un tiempo realizamos un artículo sobre como crear una gran marca y seguro que puede ayudarte. Pero, si lo que necesitas también es estampación de camisetas para tus uniformes y darte a conocer no dudes en ponerte en contacto con nosotros en Printsome.es

¿Qué es el posicionamiento de una marca?

El posicionamiento de una marca, es el lugar que ocupa  una marca en la mente y la percepción del consumidor referente al producto o servicio que ofrece. El objetivo de una marca es que se sientan los consumidores identificados con la marca y su posicionamiento se vea en aumento constantemente. Además de encontrar una diferenciación en el mercado positiva. Para ello, hay que llevar a cabo un gran plan de marketing, para desarrollar y crear un efecto y ser la primera opción de compra del cliente potencial.

¿Cómo posicionar tu marca en el mercado actual?

Posicionar tu marca hoy en día es casi imprescindible para tu negocio. Sin embargo, dado que hay muchas empresas que seguramente se dedican a algo parecido a ti, encontrar el detonante que te diferencie con las demás puede ser complicado. Diversas estrategias de posicionamiento pueden ayudarte en gran medida, y ser determinante en las ventas de tus productos. Pero, como existen diferentes tipos de posicionamiento dentro del marketing para definir nuestros objetivos.

!Empecemos!

1. Define tu mercado objetivo

Conoce bien tu target para poder identificar y enfocar tu marca, hacia donde desees. Esta parte es la base para poder hacer relevante tu marca en el mercado, y en general, en el enfoque que tendrá.

2. Análisis de la situación

El análisis de la situación puede ser una base fundamental que te permite asegurar la relevancia del programa, definido a la mejor forma de proceder y obteniendo la mayor información del mercado. Con las cuales puedes recurrir a las fuentes de información primarias y secundarias. Para resolver todo tipo de dudas como: cuales son los atributos de mi producto, los competidores, que estrategia de posicionamiento puedo escoger, con qué recursos cuento o cual seria el el mejor mix de marketing y comunicación.

3. Tipo de posicionamiento

Estos son los siguientes tipos de posicionamientos que puedes elegir, para dar a conocer tu marca en el mercado actual. Puedes elegir más de uno si es necesario:

  • Por beneficio: el objetivo de este tipo de posicionamiento es remarcar los atributos más poderosos del producto o la compañía, en especial remarcando el beneficio que le ofrece al consumidor.
  • Según la competencia: cuando el posicionamiento se tiene en cuenta los otros productos de la competencia directa, estos pueden dar más relevancia o no al propio.
  • Por sus atributos: la compañía se posiciona según el atributo que tiene. Podría ser por ejemplo el tiempo o el tamaño que tiene la empresa.
  • Las características tiene el producto: se trata de un posicionamiento basado en las características del producto.
  • Basado en el consumidor: es cuando la marca se centra en las necesidades y preferencias del consumidor, en este caso a su target que es a quién quiere alcanzar. El posicionamiento y en general la estrategia va enfocada a ello.

 

Opciones para creer la relevancia de la marca

1. Haz un blog:  con el blog se puede crear una plataforma más profunda en cuestiones relacionadas con la industria, intereses, problemas de los clientes y la tecnología en general. Para ello tienes que crear un blog con contenidos frecuentes, y crear conversaciones.

2. Utiliza redes sociales: hoy en día este tipo de plataforma para comunicarte es lo que más se utiliza. Dentro de tu marca, es importante que también la utilices. Ya sea Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn o Instagram. Ya sea utilizando contenido como imágenes, frases, contestar a clientes, para crear una relación sólida entre la marca y el cliente.

3. Monitorea tu marca: la mejor opción creemos que es usar Google Alerts para monitorear tu marca de form gratuita. También puedes contratar una empresa externa, y te irán informando diariamente sobre las menciones de los productos y servicios.

4. Mantente enfocado: una de las maneras que puedes hacerlo es promocionando tu marca, en un esfuerzo que a largo plazo tiene muchos resultados. Mantente enfocado en tu objetivo y no te frustres. Tal vez, no salga como esperas el primer mes, pero posiblemente si perseveras, lo logres el segundo.


Printsome con sede en Barcelona, realiza  impresión de camisetas en Valencia, Barcelona, Madrid y todo el territorio español.  Pero si lo que buscas son polos personalizados, ponte también en contacto con nosotros. Disfruta de un excelente servicio de atención al cliente. !Contáctanos ahora!  ?

Author

Estudiante de Marketing y Publicidad. Apasionada del desarrollo y edición de contenidos. Ama a los desafíos!

Write A Comment