‘Innovación es sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad’ según el Libro blanco sobre el futuro de Europa de la Comisión Europea.
En un entorno cambiante y altamente competitivo, la innovación organizacional se volvió una necesidad para las empresas que quieran mantenerse en el mercado y crecer en su actividad.
Y no sólo es necesario innovar para ‘el afuera’, sino también para el capital más preciado, los empleados de la organización.
Es importante promover el sentimiento de pertenencia y la proactividad, desde invirtiendo en polos personalizados, adaptadas a sus necesidades laborales, hasta proponiendo mejoras innovadoras que impacten en el día a día de su vida laboral.
Para las empresas, ya no basta con hacer algo y hacerlo bien. En el mundo globalizado de hoy, envuelto en nuevas tecnologías y con una creciente conciencia ambiental y social, es necesario buscar siempre ser mejor, en todos los aspectos posibles.
Y de esto se trata la innovación organizacional, de introducir cambios que representen soluciones y mejoras en la actividad de la empresa. Esto puede ser en distintos niveles, desde la introducción de nuevas tecnologías hasta la incorporación de políticas de cuidado medioambiental en los procesos operativos o productivos.
Como dijimos, es prácticamente imposible mantenerse al margen de esta tendencia. Si queréis ser una empresa competitiva hoy, es una necesidad innovar cualquiera sea el tamaño y actividad de la organización para tener éxito. Pero ¿cómo hacerlo?

Cómo aplicar la innovación organizacional
Dependiendo del sector, serán muchas las posibilidades que habrá para introducir innovaciones que aporten ese valor añadido.
Las nuevas tecnologías son grandes aliadas de la innovación organizacional, muchas veces introducirlas en procesos de producción permite, por ejemplo, optimizar el uso de recursos en una empresa, mejorar la comunicación y hasta reducir el impacto medioambiental de la organización.
Ejemplo de esto es la creciente incorporación de políticas de código abierto en las empresas o el uso de inteligencia artificial en webs a través de chatbots entre tantas otras opciones donde la tecnología está al servicio de la innovación.
Pero este no es el único camino, ¡Hay muchos! Como dijimos, la introducción de políticas laborales innovadoras que impliquen a los empleados y sus modos de trabajar puede generar un gran impacto positivo en la empresa. La flexibilidad de horarios y el trabajo por objetivos o la incorporación de metodologías ágiles de trabajo son ejemplos de innovaciones realizadas por empresas en los últimos años que significaron cambios de mentalidad y crecimiento para las organizaciones.
Otras innovaciones organizacionales que están al alcance de la mano de cualquier empresa pueden ser la sustitución de materiales contaminantes por otros de menor impacto ambiental, la incorporación de maquinarias que optimicen procesos y el ejercicio de reciclar residuos y papeles. Todas acciones fáciles de implementar en una empresa que quiera comenzar a moverse en la línea de la innovación organizacional.
[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]Tal vez también te interese leer ‘Trabajo Remoto: Ventajas y desventajas para las empresas.’ 👩💼👨💼💻🌴[/container] [/content_band]Beneficios de la innovación organizacional
Adoptar una actitud innovadora en tu empresa le permitirá ser competitiva en el mercado actual, y los cambios también traerán consigo impactos positivos en distintos niveles:
- Generación de una cultura proactiva: el constante cambio para innovar buscando la mejora continua hará que la cultura de la empresa se vuelva proactiva.
- Ampliación el horizonte de crecimiento hasta el infinito: a medida que se incorporan ideas y procesos innovadores, verás que no hay límites para crecer.
- Aumento de la transparencia de la empresa: la tendencia a innovar abriendo los códigos de software y exponiendo la información en plan de ‘políticas transparentes’ mejorará la imagen de tu empresa.
- Mejora de la efectividad de los procesos: adoptar nuevas y mejores metodologías de trabajo traerá consigo grandes mejoras en los resultados de los procesos de la organización.
- Incremento del valor de los productos o servicios que brinda la empresa: Ser una empresa que no se queda quieta porque siempre está buscando innovar para mejorar será ante los ojos de los clientes, un valor agregado más allá de los productos que se ofrezcan.
Aprendiendo de los más innovadores
A continuación te nombraremos algunas de las empresas que han hecho mejor uso de la filosofía de innovación organizacional.

Amazon
Una de las empresas más innovadoras durante los últimos años es sin duda, Amazon.
Comenzó como una librería online para luego terminar siendo un gigante del comercio por internet.
Siempre orientados a mejorar la experiencia del usuario y priorizando para ello la agilidad en las operaciones, fueron pioneros en la incorporación de customer reviews, permitiendo a los usuarios dejar reseñas en la web sobre los productos comprados.
Las innovaciones más recientes e incluso en etapa de implementación tienen que ver con el uso de big data e inteligencia artificial al servicio del usuario.
Su asistente virtual Alexa es una de sus últimas innovaciones y resultó ser un éxito comercial. Y van por más, pronto llegarán las tiendas físicas de Amazon en las que, contando previamente con una cuenta en Amazon, se podrá ingresar con el móvil, elegir los productos y retirarse, efectuándose la compra automáticamente con la cuenta registrada. Sin vendedores ni cajas registradoras. Una vez más, apuntando a mejorar la experiencia del usuario.
Patagonia
Si de empresas innovadoras hablamos, no podemos dejar de mencionar a Patagonia, una marca de ropa con un gran enfoque en la creación de conciencia en torno a problemas medioambientales.
Entre sus políticas innovadoras, hace casi 40 años atrás la empresa fue pionera en incorporar el servicio de guardería en sus oficinas, defendiendo la idea de que las familias de sus empleados pueden crecer junto con la empresa. Hoy es tendencia en las empresas promover esta y otras políticas de conciliación laboral y familiar.
Otra innovación incorporada es la política de permitir a sus empleados salir de la oficina para realizar tareas al aire libre, convencidos de que al hacerlo, usarán más productos Patagonia, y se conectarán así con el cliente que compra prendas de la marca.
En los últimos años han innovado mucho en sus procesos de producción y gestión, invirtiendo en tecnologías que ayuden en su cadena de suministro al tiempo que vuelven más sustentables sus productos.

Tesla Motors
Compromiso medioambiental, filosofía de información compartida y eficiencia son los motores que conducen todas las innovaciones de Tesla, la empresa productora de coches eléctricos que comenzó como una startup para acabar siendo referente mundial en el sector.
Hace algunos años optaron por incorporar la filosofía de código abierto a sus políticas de empresa liberando todas sus patentes. De esta manera, habilitaron a terceros para poder desarrollar, por ejemplo, aplicaciones en torno al sistema de energía eléctrica en los coches.
Persiguiendo el objetivo de acabar algún día con el calentamiento global, la empresa se centra hoy en fabricar autos eléctricos cada vez más sustentables, incorporando nuevas tecnologías alineadas con esta filosofía, y que contribuyan además a incrementar la efectividad del producto.
Texto: Macarena Rodrigo
Edición: Harald Meyer-Delius
Printsome es una agencia especializada en la impresión camisetas personalizadas en Barcelona que desde su sede realiza envíos a Madrid, Valencia y el resto del territorio español. Ofrece un servicio de alta calidad con la mejor relación entre precio y resultado.
Si quieres un presupuesto rápido y asesoramiento para impresión de camisetas, ponte en contacto con nosotros hoy mismo y lo haremos posible. Entregamos entre 3 y 5 días en todo el territorio español.