La ropa deportiva ha experimentado una tremenda evolución a lo largo del tiempo. Podríamos dividir estos cambios entre las diferentes décadas del S.XX hasta llegar a hoy en día, ya que antes de eso ni siquiera se contemplaba ‘la moda deportiva’ como tal.

Sin embargo, no es una evolución aislada, ha ido mermando igual que la ropa de calle en función de la sociedad, de las costumbres de ésta y, especialmente, de la concepción de hombres y mujeres dentro de la propia sociedad. Podéis pensar, ¿qué tendrá que ver una ideología con la ropa deportiva? Lo cierto es que tiene mucha relación.

Hace unas décadas, la concepción de la mujer era la de una persona que debía estar en casa, trabajar como ama de casa y dedicarse a cuidar de los niños y los maridos. Por el contrario, los hombres eran los encargados de trabajar fuera del hogar y llevar un sueldo cada mes. Con todo, las mujeres debían vestir mucho más recatadas de lo que estamos acostumbrados, sobrias y adecuadas a los gustos de su marido. Y en la ropa deportiva no era diferente.

Por eso, cualquier diseñador o marca de ropa que se dedique a este campo, debe necesariamente entender en qué momento se encuentra la sociedad y qué modas están vigentes para saber cuál es la ropa deportiva más adecuada.

Entrando en materia, a continuación os presentamos la evolución de la ropa deportiva desde el S.XX hasta la actualidad:

Ropa deportiva personalizada - principios del siglo XX
A principios del siglo XX, era imperativo mantener la formalidad durante las actividades físicas.

Décadas 1920 – 1950

¿Sabías que la primera falda corta de tenis la llevó una mujer en el año 1922? ¿Y que el primer pantalón corto femenino no llegó sino hasta una década después? Pero no las prendas cortas que conocemos hoy en día, sino que debían llevar debajo otra ropa para evitar transparencias, calcetines o medias altas e incluso sombrero. Y sí, luchar con la incomodidad de caerse constantemente.

También es cierto que el deporte no era común entre las mujeres, ya que se potenciaba más su parte femenina. Por la parte de los hombres, la ropa era sencilla y tenía que cubrir todo el cuerpo como requisito.

Ropa deportiva personalizada - principios del siglo XX
Las mujeres tendrían que llevar falda para hacer deportes hasta mediados del siglo XX.

Década 1950 – 1960

En este momento se experimenta un gran cambio: aparecen nuevos textiles como el nylon y otras fibras sintéticas. Este hecho ayuda a que la ropa deportiva ya no se limite solamente a los militares, sino que se especializa más según el deporte, aunque sigue estando bastante limitada a los atletas profesionales.

Aparece también la ropa deportiva casual como la conocemos hoy en día, como las bambas para el día a día, y se recorta el largo de los pantalones y de las partes superiores.

Ropa deportiva personalizada - Olimpiadas en Ciudad de México 1968
Atletas en chandal durante las Olimpiadas en Ciudad de México en 1968. Imagen vía Wikipedia.

Década 1960 – 1970

Otra revolución llega para mejorar la moda deportiva del momento: la aparición del fitness. Más popularizado entre las mujeres, este deporte permite usar leggins ajustados, de colores vivos, mallas y tirantes favorecedores. En cuanto a los hombres, se sigue usando ropa deportiva cada vez más especializada y empieza la popularización del algodón y la lana.

Ropa personalizada - Olimpiadas de Móntreal 1976
Atletas de Alemania del Este en las Olimpiadas de Móntreal 1976. Imagen vía Wikipedia.
[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]

Aprende sobre la historia de las camisetas serigrafiadas: Alta moda y protesta.

[/container] [/content_band]

Desde el inicio del S.XXI hasta la actualidad

Desde los años 2000, cada vez toma más importancia escoger la ropa adecuada para practicar deporte, ya sea en el gimnasio o cualquier otro especializado. También se empieza a estilar usar unas prendas u otras en función del deporte que se practica, lo que significa que la ropa cada vez es más técnica y tiene características propias.

Aparece la ropa más ligera, cómoda y, a la vez, a la moda. Los deportistas profesionales y los aficionados se fijan en cosas que hoy en día nos parecen obvias como la transpirabilidad, resistencia a la humedad, soporte u otras características. De igual forma, la ropa interior también cobra importancia y nacen prendas especializadas para practicar deporte.

En la era actual, hemos llegado a un punto en el que se han inventado tantísimas cosas que la moda es cíclica. Todos los diseñadores rescatan tendencias de hace unos años, prendas que apartamos en nuestro armario creyendo que estaban pasadas, para adaptarlas a la sociedad de hoy en día y volver a ponerlas en el mercado. Este hecho ocurre tanto en la ropa de calle, como en la ropa deportiva y en cualquier otra moda que se nos ocurra.

La historia hoy en día es otra. La vida fit, ir al gym y comer healthy está de moda, tanto que incluso las marcas de ropa de calle han empezado a diseñar ropa deportiva. Además, para el día a día muchas personas escogen la comodidad y la usabilidad antes que la elegancia y el arreglarse. Con todo ello, la ropa deportiva ha pasado a ser también ropa de calle.

Ropa deportiva personalizada - Equipo de balonmano de la Unión Soviética en las olimpiadas 1980 en Moscú.
Equipo de balonmano de la Unión Soviética en las olimpiadas 1980 en Moscú. Imagen vía Wikipedia.

Y podemos explicarlo con muchísimos ejemplos: sudaderas con capucha que usamos todos los días, camisetas deportivas para el día a día, leggins combinados con otras prendas y lo que es más, las zapatillas deportivas para crear un look casual pero rompedor.

Centrándonos propiamente en el gimnasio, también se ha creado una moda alrededor de la propia moda de ir al gimnasio, valga la redundancia. Deportes como el crossfit o las clases dirigidas han convertido deportes en solitario a ejercicios para compartir con el resto del grupo. No es raro, por tanto, ver clases enteras que se han personalizado camisetas para identificarse o amigos que han diseñado su propia ropa deportiva de gimnasio.

Todo ello, por no hablar de los deportes de equipo. El fútbol, básquet, hándbol, waterpolo o cualquier otro que se nos ocurra necesita de una indumentaria exacta para todos los integrantes. Mientras que hace unos años los deportistas se conformaban con vestir con una camiseta publicitaria y un pantalón de chándal, hoy los equipos invierten en una equipación personalizada que les hace sentir parte de un todo.

Demos gracias por no tener que seguir entrenando con un sombrero en la cabeza o con medias, pero recemos también para que la moda deportiva que vendrá no nos lleve a ponernos vaqueros o abrigos para entrenar. Y es que con los diseñadores y las modas, nunca se sabe lo que puede pasar.

Ropa personalizada - Andrea Nahrgang en las Olimpiadas de invierno 2002 en Salt Lake City.
La atleta Andrea Nahrgang en las Olimpiadas de invierno 2002 en Salt Lake City. Imagen vía Wikipedia.

Ropa deportiva personalizada con Printsome

Gracias a nuestros años de experiencia en la industria de la impresión de camisetas personalizadas podemos ofrecer un servicio que satisface las necesidades de empresas de todos los tamaños.

Los servicios de personalización de Printsome son perfectos para empresas que necesitan uniformes personalizados, agencias de relaciones públicas que necesitan camisetas para eventos, o agencias de relaciones públicas en busca de merchandising textil.

Desde el momento en que te pongas en contacto o pidas presupuesto, uno de nuestros expertos en impresión responderá todas tus preguntas y encontrará soluciones eficientes para su proyecto.Nuestra misión es ayudarte a alcanzar tus metas. Nuestros servicios se extienden a todo el territorio español. Tanto si buscas camisetas personalizadas en Barcelona o camisetas personalizadas en Madrid te entregaremos en el menor tiempo posible ya que contamos con servicios de entrega flexibles que pueden adaptarse a la mayoría de los tiempos. ¡Imprimir camisetas nunca ha sido tan fácil!


Author

Estudiante de Periodismo y Comunicación. Entusiasta de los idiomas y fanatica del marketing digital. Investigadora minuciosa.

Write A Comment