En tiempos de internet e hiperconectividad, ser emprendedor(a) y fundar negocios online (como bordados personalizados) no parece ser tendencia sino lo que ‘hay que hacer’ para alcanzar el éxito.
Tener ganas de trabajar y buenas ideas es suficiente para lanzarte al mercado virtual y emprender tu negocio – bueno, casi. No te mentiremos. Muchas veces es necesaria una inversión inicial, pero puede ser muy pequeña y reducirse hasta a unos 150 o 200€ al año.
En el siguiente artículo, te hablaremos sobre cuatro ideas de negocios online que puedes desarrollar desde casa y con poco capital.

Negocios online en la nube
Gracias al wifi y a los ordenadores portátiles, hoy en día no necesitamos una oficina para trabajar.
1 – La tienda e-commerce
Comenzaremos por la opción más conocida de negocios online, vender productos por internet. Pero no cualquier producto, tu producto tiene que ser el producto.
Por más repetido que suene, el mercado online sigue creciendo y el desafío de los emprendedores estará en elegir el producto adecuado para no vender ‘lo que ofrecen todos’ pero que sí sea ‘lo que compran todos.’ Menuda tarea.
Delivery para mascotas
Cada día surgen nuevas tendencias y hay que saber detectarlas, escucharlas y aprovecharlas. El mundo pet friendly, por ejemplo, es un nicho en expansión, y vender productos para los más peludos de la casa haciendo entrega a domicilio puede ser una gran opción para tu negocio online.
Cosméticos sostenibles
Algo similar sucede con los cosméticos de producción artesanal. La nueva tendencia general de vivir la vida lo más natural y eco friendly posible trae consigo una gran demanda de productos de belleza naturales que son difíciles de conseguir en el mercado tradicional.
Ese es un mercado interesante para explorar, y puedes hacerlo, al igual que con los productos para mascotas, contactando con un proveedor y ofreciendo tu plataforma para vender sus creaciones.
Sí, sabemos lo que estás pensando, ‘esto requiere una inversión inicial.’ Es verdad. Pero ánimo, al tratarse de productos únicos, tu primer inventario no necesita ser tan extenso. Siempre se puede ir incorporando más mercancía cuando el negocio comienza a crecer. Eso te permitirá mantener costos relativamente bajos de financiación inicial.
Una vez decidido el producto a vender, el proceso es sencillo. Desarrollar tu tienda online será importante, y hacerlo bien, fundamental. Recuerda que será el escaparate de tu negocio.
Puedes desarrollar tu sitio web e incorporar un medio de pago virtual, recurrir a plataformas como Wix.com que te ofrecerán montar tu tienda creando un sitio con medio de pago incorporado, o directamente ofrecer tus productos a través de gigantes como Amazon que te resolverán la gestión de tu negocio, a cambio de una comisión.

2 – La impresión bajo demanda
Si eres creativo, seguramente te gustará la idea de vender productos en los que puedas dejar tu sello personal. Y probablemente también sientas que es complicado, porque vender y además producir suena muy costoso. No te preocupes, hoy en día existe una solución.
Gracias a la impresión bajo demanda, es posible (e incluso fácil) lanzar un negocio dropshipping en internet prácticamente sin inversión inicial y sin contar con impresoras ni inventarios definidos.
¿Cómo? El secreto está en recurrir a empresas como Printsome*, que brindan servicios de impresión on demand (bajo demanda) de prendas. Simplemente cuando el cliente quiera comprar, tú le ofrecerás el diseño a través de tu web y lo solicitarás a tu proveedor que lo creará y se lo enviará al cliente. Así de simple.
Es justo lo que necesitas: no hay inversión inicial, no hay pagos por adelantado, no hay inventarios que definir de antemano, es rápido y lo mejor de todo, los productos que vendes conservan tu marca personal. ¡Ideal!
Sólo necesitarás desarrollar un sitio web para mostrar tus diseños en tu escaparate virtual, habilitar un medio de pago y dar con proveedores que te brinden un producto de calidad con la rapidez que necesitas para cumplir con tus clientes, vendiendo un producto de calidad y original.
* Aunque la página web esté en inglés, el servicio está disponible en España.

Negocios online para autónomos
Hay algo de lo que seguramente sabes tú mejor que nadie. Quizás sea eso lo que puedes ofrecer en tu negocio online, prácticamente sin gastar un solo euro para empezar.
3 – Clases particulares
El mundo online es el espacio por excelencia para aprender. Y por supuesto, para esto necesitamos profesores. Esta es tu oportunidad si eres experto en algún idioma, música o cualquier otra especialidad que domines.
Dependiendo de lo que se trate, las opciones para montar tu negocio online pueden ser variadas.
Si buscas tener alcance local para pactar clases de manera virtual y luego darlas en persona, desarrollar tu propio sitio web puede ser una opción, para luego compartirlo en redes sociales y medios digitales de la región, por ejemplo.
Si lo que buscas es brindar las clases de manera virtual, la mejor opción será registrarte en plataformas digitales como classgap.com o tusclasesparticulares.com que te permitirán ofrecer tu servicio y brindarlo a través de videollamadas y/o chats dentro de la misma página. Lo mejor de todo: registrarse en estos sitios como profesor es gratis y además, no cobran comisión.

4 – Trabajar desde casa
Muchas profesiones están tendiendo a desarrollarse en el mundo virtual. De esta manera se abre un mundo de oportunidades.
Por ejemplo, si lo tuyo es el diseño gráfico, la arquitectura o la gestión de redes sociales ¡genial! Tienes un negocio online en tus manos, sólo es cuestión de ofrecer tu servicio.
Las empresas buscan cada vez más profesionales de estos y otros rubros que brinden sus servicios de manera remota por internet. Ofrecerte como profesional para diseñar, presentar dibujos en 3D o gestionar redes sociales pueden convertirse en tu negocio online para trabajar desde la comodidad de tu casa.
Si tu profesión es otra, te invitamos a hacer el ejercicio de encontrarle la actividad virtual. Muchas profesiones la tienen, sólo es cuestión de ponerse a pensar con ‘cabeza digital’ para desarrollarla. (Y si eres muy bueno en eso, ¿por qué no ofrecer servicios de asesoramiento en el mundo digital? El mundo es tuyo.)
Sitios como upwork.com o freelancer.com te la ponen fácil, y con sólo registrarte, publicar el servicio que ofreces y ponerle un precio ya estarás empezando a desarrollar tu negocio online. Ya verás, los clientes vendrán prácticamente solos en marketplaces orientados exclusivamente a ofrecer servicios freelance.
Últimas palabras
Como mencionamos, dependiendo de qué negocios online decidas desarrollar, puede que necesites contar con una web atractiva, una buena descripción de lo que haces e imágenes de calidad.
Actualmente, con dedicación y ganas de trabajar, todo esto está al alcance de la mano. Herramientas digitales gratuitas o de muy bajo coste como Google Mi Negocio entre otras tantas útiles para la creación de sitios web, Canva, para introducir diseños atractivos, en tus promociones o Pixabay, para imágenes de calidad, pueden ayudarte a desarrollar la imagen de tu marca en tu negocio online y que seas ese/a emprendedor que deseas ser.
Te dejamos además algunos consejos que pueden ser muy útiles para tener en cuenta en la gestión de tu negocio. ¡Adelante emprendedor(a)!
Texto: Macarena Rodrigo
Edición: Harald Meyer-Delius
Printsome es una agencia especializada en la serigrafía de camisetas , polos, sudaderas, entre otros, que desde su sede en Barcelona realiza envíos a Madrid, Valencia y el resto del territorio español. Así que si lo que buscas son polos personalizados y un servicio de calidad, ya sabes a quien llamar.