Dependiendo de la compañía para la que trabajes, que se mencione teambuilding (creación de equipos), hará que corras para apuntarte a ello – o para huir de ahí.
Organizar actividades en equipo, es un arte en sí mismo, y uno muy difícil de dominar. Cuando se hace bien, aumenta la moral y fomenta las relaciones entre los miembros del equipo, pero cuando se maneja mal, puede convertirse en una pesadilla.
Pero antes de hablar de todo esto, empecemos con unos conceptos básicos…
¿Qué es una actividad de teambuilding?
Una actividad de creación de equipos es una evento diseñado para fortalecer las relaciones y definir los roles entre los miembros de una determinada organización. La gente los recomienda porque estas ocasiones ofrecen un descanso de la rutina diaria y les permite a los compañeros de trabajo interactuar entre sí en un ambiente informal y relajado.
Algunos de los objetivos de estas actividades, son los siguientes:
- Mejorar la productividad
- Aumentar la motivación
- Fomentar la resolución de problemas
- Potenciar la creatividad
- Mejorar la comunicación
- Mantener a los empleados motivados
- Desarrollar habilidades para resolver problemas
Moral building VS Teambuilding
Los primeros están diseñados para hacer feliz a la gente. Estas actividades incluyen salir a cenar y quedarse tarde los viernes para tomar una cerveza con sus colegas. Si bien pueden ser divertidas, no necesariamente sacan a las personas de su zona de confort. Que no se malinterprete, una actividad de creación de equipos también debería ser divertida, pero si no es un desafío, entonces nunca cumplirá su propósito.
Recuerda, la moral es para la felicidad y el equipo para la productividad. Todo esto suena genial, pero ¿qué hay para quién se encarga de buscar talento? Los líderes y managers deben estar interesados en organizar este tipo de salidas porque hacen que los trabajadores se sientan apreciados, lo que a su vez aumenta su lealtad y un empleado leal no solo hará un esfuerzo adicional, sino que también mantendrá su trabajo durante mucho tiempo.
A modo resumen: Mejor colaboración = Mejor productividad = Más ganancias.
¿Tienes millennials en tu equipo? Aprende a diseñar uniformes para ellos.
[/container] [/content_band]¿Cómo organizar una actividad de creación de equipos?
Las actividades de creación de equipos, pueden salir bastante mal si no se planifican lo suficiente. Para no hacer que el jefe del departamento de marketing y el content manager se maten en el paintball, es importante tener en cuenta el qué, quién y porqué de esa salida.
Antes de la actividad
Elije algo que pueda gustarle a la mayoría
Es imposible agradarle a todo el mundo pero, al menos, elige una actividad que le pueda gustar a la mayoría. O al menos intenta crear un balance. Si salís para practicar deportes de riesgo, quizás la próxima vez podrías elegir algo un poco menos interactivo para aquellos que lo que quieren ejercitar es la mente.
Considera el objetivo final
¿Qué pretendes lograr? ¿Quieres mejorar la comunicación entre departamentos? ¿O simplemente quieres inculcar un sentido de orgullo en la empresa? El objetivo final influirá en la selección de la actividad.
Planifica durante las horas de trabajo
Nadie quiere perder una oportunidad o hacer esperar a un cliente potencial, pero las actividades de oficina deben planearse durante las horas de trabajo, ya que, de lo contrario, algunos de tus compañeros podrían molestarse por haberles quitado el tiempo libre. Tiempo que podría usarse para estar con la familia o quedarse en casa tranquilamente.
Si no se pueden abandonar las operaciones del todo, considera dividir el equipo. Una parte se a al ejercicio mientras la otra se queda trabajando. Después, se turnan los equipos.
Sacar a la gente de la oficina
Cada vez que entramos en la oficina, entramos en un «modo de trabajo». Alejarse de los teléfonos, pizarras y pantallas de ordenador, consigue que las personas se concentren completamente en la actividad y se involucren mucho más.
Durante la actividad
Establecer tareas y objetivos claros
Solo porque se trate de una actividad que se lleva a cabo fuera del lugar de trabajo, no significa que no deba haber un propósito claro, incluso si este es «divertirse». Asegúrate de que todos en el equipo sepan cuáles son.
Permite que todos expresen su opinión
Incluso si están en el puesto más bajo. Esto se puede hacer dándoles un turno de palabra en alguna actividad o otorgándoles un puesto de control durante la actividad.
Establecer reglas juntos
Fomenta la participación cuando se trata de establecer reglas y límites. Las personas son más responsables cuando incumplen las normas que ellos mismos ayudaron a crear.
No olvides que sigues siendo el líder
Aparte de lo obvio, ‘cómo llegar allí’ y ‘qué comer’, el rol de un encargado durante un teambuilding debe ser el de estar al tanto de todo. Estudiando a los miembros de tu equipo y tomando notas sobre su comportamiento, lo que ellos hacen o no hacen, debería darte una idea de lo que se puede aplicar a la rutina corporativa diaria.
Tómatelo con calma
Puede que aún seas el manager, pero el objetivo principal de la excursión es tener un día diferente. Si te lo tomas muy en serio, la diversión se perderá y nadie lo disfrutará, convirtiéndose en una actividad del montón.

Después de la actividad
Pregunta que les pareció
Tus compañeros de trabajo te darán una perspectiva diferente sobre cómo se desarrolló la salida. Estas opiniones te darán información valiosa que podrás utilizar en tu próxima idea. Tal vez los objetivos han de cambiarse, o puede que tus compañeros de trabajo prefieran otro tipo de plan.
Sea lo que sea, toma nota para que puedas aplicar los cambios la próxima vez.
Éste es un artículo traducido del inglés, la versión original se puede leer aquí.
Traducción: Cintia Ruiz
Diseña uniformes con Printsome
Gracias a nuestros años de experiencia en la industria de la impresión de camisetas personalizadas podemos ofrecer un servicio que satisface las necesidades de empresas de todos los tamaños.
Los servicios de personalización de Printsome son perfectos para empresas que necesitan uniformes personalizados, agencias de relaciones públicas que necesitan camisetas para eventos, o agencias de relaciones públicas en busca de merchandising textil.
Desde el momento en que te pongas en contacto o pidas presupuesto, uno de nuestros expertos en impresión responderá todas tus preguntas y encontrará soluciones eficientes para su proyecto.Nuestra misión es ayudarte a alcanzar tus metas. Nuestros servicios se extienden a todo el territorio español. Tanto si buscas camisetas personalizadas en Barcelona o camisetas personalizadas en Madrid te entregaremos en el menor tiempo posible ya que contamos con servicios de entrega flexibles que pueden adaptarse a la mayoría de los tiempos. ¡Imprimir camisetas nunca ha sido tan fácil!