La cuestión de las startups está muy de moda actualmente, también el ser emprendedor y, en definitiva, montar un negocio por cuenta propia. Lo cierto es que antes la gente también creaba empresas y no se usaban estos términos, así que nos preguntamos: ¿tiene una razón de ser o simplemente es más cool usar el término en inglés? Vamos a hacer una pequeña descripción para hablar con propiedad.

Una startup es una empresa de nueva creación que se caracteriza por comercializar productos o servicios que están directamente relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las TIC). Y ahí precisamente está la clave: la tecnología es la base de su trabajo, de su eficiencia y de su productividad. Por otro lado, son negocios que necesitan una inversión relativamente baja, buscan financiación privada y su objetivo es crecer rápidamente.

La ventaja de las startups es que si tienes una idea original y la lanzas en el momento adecuado, tienes muchas probabilidades de conquistar el mercado; además de que el organigrama suele ser horizontal, lo que favorece la comunicación; el equipo normalmente es joven y dinámico; y que al usar la tecnología como premisa, se puede trabajar en remoto sin necesidad de tener una oficina física.

Por el contrario, la desventaja más grande es que todo lo que sube, baja: del mismo modo que has tenido una gran idea, mañana puede venir otro emprendedor con una tecnología todavía más revolucionaria y desbancarte. Por lo mismo, se trabaja en un ambiente de cierta incertidumbre en el mercado e inestabilidad en cuanto a los ingresos recibidos.

¿Qué mejor ejemplo para entender el concepto que hablar de Printsome? A pesar de llevar ya unos años en el mercado y contar con una plantilla considerable, empezó como una startup y sigue cumpliendo todas las características necesarias para serlo:

  • La idea: revolucionar el mercado de la estampación de prendas personalizadas.
  • El método: usar la tecnología al servicio del cliente para trabajar con el método más adecuado y en un tiempo récord.
  • La estructura: equipo joven, preparado y con ganas de comerse el mundo. Entienden rápidamente qué quiere el cliente y trabajan para conseguirlo, sea desde la oficina o conectados al teléfono y a un ordenador en remoto.
Startups España - Torre Agbar en Barcelona
Torre Agbar en Barcelona.

Las startups en España

Si algo tenemos en España (aparte de buen clima, gastronomía y cultura) es mucho talento, innovación e ideas revolucionarias, para bien o para mal. Siempre tendemos a pensar que potencias como Estados Unidos o China son los líderes mundiales en el mercado, y es cierto, pero piensa en Glovo, Cabify, Privalia, Wallapop o 21 Buttons, ¡han sido creadas en nuestro país y ahora son empresas líderes en su sector!

El Mobile World Capital, una iniciativa catalana centrada en la aceleración de la innovación, la transformación del mercado y de la sociedad a  través de la tecnología y el crecimiento del talento, trabaja para la comunidad de startups con el fin de conectar los profesionales más talentosos y mejorar la economía, la educación y la sociedad. Por cuarto año consecutivo, en febrero de este año ha presentado el informe Startup Ecosystem Overview, que recoge los principales datos de la situación de las startups en España.

En el año 2018 se han superado por primera vez los 1.000 millones de euros en cuanto a volumen de inversión del sector, lo que representa un aumento de del 63,7% respecto al año anterior. Según este estudio, España es sexto país europeo con un mayor número de profesionales digitales en el mercado y el tercer país que capta más talento, así que el sector continúa creciendo a pasos agigantados. Como curiosidad y por si te estás planteando dar el salto a los negocios, las empresas que más inversión han protagonizado son las plataformas dirigidas al e-commerce, aplicaciones del hogar y de uso personal, de salud y bienestar y de transporte.

Startups España - Edificio Metrópolis en Madrid
Edificio Metrópolis en Madrid.
[content_band bg_color=»#E8F6D2″ border=»all»] [container]Conoce a 20 emprendedores jóvenes (menores de 30) en España que están revolucionando el mercado con sus startups.[/container] [/content_band]

¿Madrid o Barcelona? ¿Cuál es mejor para crear una startup?

A pesar de ser ciudades con estilos de vida parecidos y a cuál más bonita que la otra, la rivalidad entre Madrid y Barcelona es un hecho. Existe, siempre, en todo. Y en el sector financiero y concretamente el que estamos tratando en este post, no iba a ser menos. Sigamos primero con los números que presenta el estudio del MWC para saber dónde está la inversión.

Aunque Valencia y Bilbao ya están a la cola despuntando como referentes cada vez más emergentes, las dos capitales siguen llevándose la mayor parte. De los 1.300 millones de euros de inversión total, Barcelona ha crecido de los 453 M€ en 2017 a los 871 M€ en 2018, acaparando el 65% de la inversión global española. En este período ha aumentado más de un 90%, así que según este parámetro, se sitúa como el cuarto hub mundial. Madrid, por su parte, capitaliza 342 M€ del total.

Si nos referimos al número de startups en cada una de las ciudades, los números son muy parecidos: 1.235 de las empresas creadas el año pasado fueron en Madrid y 1.197 en Barcelona. Con ello, ambas se posicionan entre los 10 principales hubs europeos por número de startups.

¿Dónde está la diferencia entonces? La legislación de la ciudad condal es más afín al apoyo de negocios relacionados con la tecnología, el ámbito creativo, diseño, cine, etc., y es tradicionalmente el lugar dónde más startups han tenido éxito a nivel internacional. Sin embargo, Madrid cada vez mueve más capital, por lo que un número considerable de grandes empresas han movido su sede de Barcelona a la capital de España. En resumen: ambas son una gran opción pero algo que las diferencia es que la primera da más apoyo a la creatividad y a la tecnología, mientras que la segunda presta más atención al negocio en sí, refiriéndonos al ámbito financiero.

Por otro lado, otro aspecto a tener en cuenta es dónde están los referentes empresariales. Barcelona presta el servicio de Barcelona Global o el Citilab (laboratorio ciudadano de investigación y tecnología), entre otros; pero desde 2015 Google instauró en la capital madrileña la cuarta sede mundial de emprendimiento, después de Londres, Seúl y Tel Aviv. Con la idea de conectar profesionales y startups que son miembros del campus, ha nacido con la intención de ‘convertirse en el epicentro del emprendimiento la innovación en España’, según palabras de la directora del centro Sofía Benjumea.

El motivo de escoger esta ciudad es porque hay una alta densidad de startups con mucho potencial y  porque no existía antes un lugar de referencia al que acudir y desarrollar la actividad con ayuda. De hecho, cuentan con socios reconocidos que trabajan como aceleradoras de startups para asesorar a las que están empezando.

Es cierto que cada empresa tiene su seña de identidad y debe estar dónde más le convenga, pero una cosa está clara: Google es el gigante por excelencia y si pone la vista en Madrid, por algo será.


Printsome: Una startup para camisetas personalizadas

Gracias a nuestros años de experiencia en la industria de la impresión de camisetas personalizadas podemos ofrecer un servicio que satisface las necesidades de empresas de todos los tamaños.

Los servicios de personalización de Printsome son perfectos para empresas que necesitan uniformes personalizados, agencias de relaciones públicas que necesitan camisetas para eventos, o agencias de relaciones públicas en busca de merchandising textil.Desde el momento en que te pongas en contacto o pidas presupuesto, uno de nuestros expertos en impresión responderá todas tus preguntas y encontrará soluciones eficientes para su proyecto.Nuestra misión es ayudarte a alcanzar tus metas. Nuestros servicios se extienden a todo el territorio español. Tanto si buscas camisetas personalizadas en Barcelona o camisetas personalizadas en Madrid te entregaremos en el menor tiempo posible ya que cotamos con servicios de entrega flexibles que pueden adaptarse a la mayoría de los tiempos. ¡Imprimir camisetas nunca ha sido tan fácil!

Author

Estudiante de Periodismo y Comunicación. Entusiasta de los idiomas y fanatica del marketing digital. Investigadora minuciosa.

Write A Comment