La organización remoto, el trabajo remoto o el teletrabajo, permite a los empleados trabajar en un lugar diferente a la oficina. Utilizando como medio del desarrollo de las actividades laborales, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Existen diversas áreas en las que no es necesario la presencia del trabajador en su puesto. Estas áreas dan la posibilidad de que se puedan desarrollar a distancia.
La organización remoto, también es excelente para personas que viven en otro país o que tienen algún problema, que les impide desplazarse cada día a su puesto de trabajo. Este trabajador, tiene por lo general las mismas condiciones que los demás empleados. Acceso a la base de datos, reuniones virtuales y acceso a transferencia de información. Lo cual le permite tomar decisiones a tiempo real.
Existen diversas empresas que dentro de la misma, tienen diferentes áreas en las que es imprescindible hacer presencia en la oficina. Pero otras, como por ejemplo el encargado de las Redes Sociales de una Startup, puede hacer su trabajo de forma remota. Printsome es una empresa de estampación de camisetas, la cual disfrutan de las dos opciones.
Ventajas de la organización remoto
Si quieres trabajar en un entorno seguro y agradable, que mejor que hacerlo que desde tu hogar. Y es que, la posibilidad de trabajar a distancia ofrece diversos beneficios para la salud física y mental del trabajador. Inevitablemente, se ve afectado en el rendimiento laboral, ya que mejora la motivación y la productividad laboral.
1. Ahorro en desplazamiento
El empleado se siente más cómodo, viendo como no pierde tiempo en desplazarse hasta la oficina haciendo grandes colas en el coche o con transporte público. Además, el desplazarse para el lugar de trabajo, puede quitar varias horas del día. Ese tiempo puede verse invertido en actividades más productivas.
2. Conserva el medio ambiente y la sostenibilidad
Apostar por el trabajo o la organización remoto, también influye más de lo que crees en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Primeramente, en la oficina se reduce el consumo energético de la iluminación y el aire acondicionado notablemente ya que no son tantas personas las que lo necesitan.
Pero también, la contaminación acústica y ambiental que sufren las ciudades de todo el mundo. Cuando los empleados diariamente se desplazan a sus oficinas, ya sea en transporte público o en coche privado. No obstante, también supone un gasto económico adicional que se puede evitar.
3. Clima laboral positivo
Si lo que quieres es evitar, chismes, rumores e intrigas, esta es la mejor opción. Mantener la comunicación con el equipo a través de redes sociales, webs, aplicaciones entre otras, facilitan la comunicación clara y directa. Garantiza evitar muchos problemas innecesarios y un ambiente fluido además de confortable.
4. Autonomía
Tener la libertad absoluta de organizar tu tiempo para tu trabajo, es muy favorable. En ocasiones poder decidir una ocasión única para conciliar la vida profesional con la familiar, puede suponer de enorme valor. Además, poder trabajar con pijama y pantuflas es lo más cómodo.
5. Infraestructuras y instalaciones
Cuando parte de tus empleados o la gran mayoría trabaja desde su hogar o otro lugar que no sea la oficina. A menudo no es necesario tener unas infraestructuras y instalaciones grandes. Tanto el dinero dedicado al espacio de trabajo, como los equipos informáticos se verán reducidos y podrás invertirlo en otras actividades.
Desventajas
Hemos explicado las grandes ventajas de la organización remoto. Sin embargo, también existen algunas desventajas a tener en cuenta, que pueden ser decisivas a la hora de elegir este tipo de organización.
1. Comunicación interna
Una posible gran desventaja del trabajo remoto o la organización es la ausencia de la comunicación verbal y no verbal entre los empleados, y los directivos de la empresa. Esta sensación se puede traducir a la larga en una desmotivación y una sensación de pertenencia dentro del equipo empresarial.
2. Dificulta el trabajo en ciertos perfiles profesionales
No todas las profesiones son iguales y por lo tanto, la manera en la que se desenvolupa la actividad la empresa tampoco. Por lo tanto, existen diversos perfiles profesionales los cuales, la organización remoto no es tan eficaz y es necesaria la presencia de los empleados en las oficinas.
3. Familia y trabajo
Si no se tiene un buen espacio o se crea en el que desenvolver tu jornada laboral dentro de casa puede ser un gran problema. Este espacio debería contar con un lugar separado de la familia, en el que se pueda encontrar concentración. Para poder separar con más facilidad el trabajo de la vida personal. En este punto tiene una gran importancia ser disciplinado y marcarse horarios para cumplir.
4. Falta de autocontrol
En ocasiones existen empleados que no están tan preparados para tener un trabajo o una organización remoto. Esto puede generar desmotivación y traducirse en una mala productividad de parte del empleado y los resultados de la empresa. Ser responsables y tener el coraje de una buena organización en el trabajo es crucial para el éxito del empresa y su evolución.
5. Dificultad en desconectar
También puede verse la opción de que hay personas, que son muy exigente con ellas mismas que no sepan donde parar. Juntar en un mismo espacio el trabajo y la vida personal puede ser un problema para: la separación de uno y el otro. Por eso, la mejor opción es marcarse horarios y respetarlos.
Printsome es una agencia especializada en la impresión con la técnica de serigrafía de camisetas. Llevamos tu proyecto desde la idea, el diseño y las pruebas visuales hasta la impresión final.
Si quieres un presupuesto rápido y exclusivo para camisetas personalizadas en Valencia, Barcelona o Madrid o cualquier zona de todo el territorio español. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo 🙂